Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788494052507

Haz clic en la imagen para ampliarla

EL IMPERIO DEL BIEN

Producto agotado

16,00 €

Añadir a la cesta

9788494052507
Editorial NUEVO INICIO

El narrador y ensayista Philippe Muray murió el 2 de marzo de 2006 a los 56 años de edad, dejándonos algunas obras fundamentales: un controvertido... Seguir leyendo

Referencia 7770010023

Información Extra
El narrador y ensayista Philippe Muray murió el 2 de marzo de 2006 a los 56 años de edad, dejándonos algunas obras fundamentales: un controvertido ensayo sobre Céline (Seuil, Paris, 1981) en el que se negaba a separar al autor de Voyage au bout de la nuit del antiguo redactor de panfletos antisemitas; Le XIX-eme siècle à travers les âges (Denoël, Paris, 1984), escrita mientras enseñaba literatura francesa en la Universidad de Stanford; los diversos volúmenes de sus Exorcismes spirituels I-IV (Les Belles Lettres, Paris, 1997-2005); Chers djihadistes (Mille et Une Nuits, Paris, 2002), cuya version española ofrecimos anteriormente (Queridosyihadistas, Nuevo Inicio, Granada, 2009); y novelas como Postérité (Grasset, Paris, 1988) y On ferme (Les Belles Lettres, Paris, 1997). En el prólogo de la cuarta edición de El Imperio del Bien (LÈmpire du Bien, Les Belles Lettres, Paris, 1991, 1998), que hoy ofrecemos al lector de lengua española, Muray nos hace observar cómo los hechos confirman los análisis de su obra original. En ella, nos advertía de que George Orwell se había equivocado por poco: la película-catástrofe del futuro no iba a ser negra, sino rosa pastel. Se podía lograr lo mismo, alcanzar las mismas metas gregarias, llevar a cabo la misma aniquilación de la idea de persona, pero con menos costes y con alegría, lejos de toda perspectiva de desorden, de toda amenaza de baño de sangre. El telecolectivismo filantrópico hereda a la perfección, y con toda suavidad, a todos los despotismos. "El Bien ha llegado a su meta, ha alcanzado su deseo. Está a punto de realizar lo que ninguna institución, ningún poder, ningún terrorismo del pasado, ninguna policía ni ningún ejército habían conseguido nunca: la adhesión espontánea de casi todos al interés general, es decir, al olvido entusiasta de los intereses particulares de todos, e incluso a su sacrificio. No hay nada en la historia pasada que se parezca mínimamente a tan formidable aprobación. En el Bien convertido en Fiesta, ya sólo queda el Bien, ya sólo queda la Fiesta. Todos los demás contenidos de nuestra, existencia se han ido fundiendo, poco más o menos, al contacto con ese fuego. Parafraseando a Hegel, el Imperio nos dice a partir de ahora: "Todo lo que es real es festivo, todo lo que es festivo es real"".

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788493748821

Imagen del producto 9788493610203

Imagen del producto 9788493476069

Imagen del producto 9788494912047

Noticias