Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788428407328

Haz clic en la imagen para ampliarla

LA MORAL EN LA EDAD MODERNA (XV-XVI). 2. AMÉRICA: "PROBLEMA MORAL"

En stock

25,00 €

Añadir a la cesta

9788428407328

HISTORIA DE LA TEOLOGÍA MORAL IV

Editorial PERPETUO SOCORRO

La presente historia de la moral cristiana en la primera evangelización de América (s. XVI) ha sido pensada siguiendo tres orientaciones: El discurso moral es situado... Seguir leyendo

Páginas: 72
Peso: 281 gr

Información Extra
La presente historia de la moral cristiana en la primera evangelización de América (s. XVI) ha sido pensada siguiendo tres orientaciones: El discurso moral es situado en el amplio y complejo contexto histórico­-social-cultural. Se interpreta la moral cristiana desde dos crite-rios complementarios: el de la inculturación y el de la capacidad innovadora. Se presta especial atención a aquellas personas y a aquellos grupos que hasta ahora, por encon-trarse en el reverso de la historia, no han tenido voz o sus expresiones han tenido un tono débil. Con estas orientaciones cardinales se exponen las principales vertientes de la moral manifestada en el hecho del encuentro de Europa con Améri-ca: 1) La legitimidad ética de la conquista. 2) La justicia en las instituciones americanas. 3) La inculturación de la moral cristiana en los concilios, en los catecismos y en los confesionarios. 4) La producción teológico-moral en las recién fundadas instituciones académicas. 5) La función de la mu-jer. 6) El fenómeno de la esclavitud. En la Conclusión general se encuentran las claves de lectura con las que se captará mejor lo que el autor ha pretendido ir comunicando a lo largo de la exposición.

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788428834179

Imagen del producto 9788428407144

Imagen del producto 9788428407601

Imagen del producto 9788428829465

Noticias