Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788490455739

Haz clic en la imagen para ampliarla

¡DOCTOR, NO HAGA TODO LO POSIBLE!

Producto agotado

17,00 €

Añadir a la cesta

9788490455739

De la limitación a la prudencia terapéutica

Editorial COMARES

¿Hasta dónde llega el deber del médico de tratar al paciente? ¿es moralmente lícito desconectar la ventilación asistida a enfermos con una patología neurológica degenerativa?... Seguir leyendo

Información Extra

¿Hasta dónde llega el deber del médico de tratar al paciente? ¿es moralmente lícito desconectar la ventilación asistida a enfermos con una patología neurológica degenerativa? ¿tiene la misma valoración ética el no comenzar la diálisis y el retirarla? Desde hace algunos decenios los médicos y los enfermos afrontan éstas y otras cuestiones similares, que no tienen una fácil respuesta. En la jerga médica se ha incorporado el concepto de "limitación del esfuerzo terapéutico", y hay buena reflexión teórica sobre los elementos que entran en juego a la hora de tomar las decisiones. Muchas propuestas en el campo de la bioética proponen el principio de autonomía y la calidad de vida como categorías importantes para el proceso de deliberación. En este libro se analizan estas categorías haciendo ver su compatibilidad con otras, como la proporcionalidad terapéutica, que permiten ofrecer un panorama ético más completo para la toma de decisiones. En este contexto se subraya la importancia de la prudencia terapéutica, virtud el buen médico, que resulta imprescindible para analizar la singularidad del caso concreto; ya que en ética, como en medicina, no existen enfermedades sino enfermos. Aun siendo útiles las guías y los protocolos médicos, es necesario la formación de los especialistas para ser capaces de tomar buenas decisiones en los casos concretos. Para conseguir este objetivo es preciso una adecuada relación médico-paciente donde la comunicación tiene un papel central en la tarea del sanitario.

Productos Relacionados:

Imagen del producto 9788430121021

Imagen del producto 9788490456491

Imagen del producto 9788413693859

Imagen del producto 9788498362657

Noticias